top of page

Joel Sáncez
¿Cómo se integra?
La jurisprudencia se integra a través de diferentes sistemas, principalmente por reiteración de criterios en sentencias de los órganos jurisdiccionales, por unificación de criterios cuando hay contradicciones, y en casos de acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales.

Jurisprudencia por Unificación de Criterios
Es aquella en la que los tribunales superiores establecen una interpretación uniforme sobre un determinado aspecto legal, garantizando coherencia en la aplicación de la norma. Se forma cuando se emiten decisiones reiteradas que consolidan un criterio vinculante para futuras resoluciones, evitando discrepancias entre distintos órganos judiciales y fortaleciendo la seguridad jurídica. Su objetivo es proporcionar estabilidad en la interpretación del derecho y orientar la actuación de jueces y abogados.


Jurisprudencia en Materia de Acciones de Inconstitucionalidad y Controversias Constitucionales
Se refiere a los precedentes y criterios establecidos por los tribunales constitucionales al resolver disputas sobre la conformidad de normas jurídicas con la Constitución. En el caso de las acciones de inconstitucionalidad, los tribunales analizan si una ley o norma es incompatible con los principios constitucionales, pudiendo invalidarla total o parcialmente. Las controversias constitucionales, por otro lado, involucran conflictos entre distintos niveles de gobierno o poderes del Estado sobre la interpretación y aplicación de la Constitución. Esta jurisprudencia es fundamental para garantizar la supremacía constitucional, la protección de derechos fundamentales y la coherencia del sistema legal.
bottom of page